Fortaleza, Brasil —
La innovación y el compromiso científico de la juventud mexicana fueron reconocidos en uno de los foros más importantes de ciencia y tecnología a nivel internacional: la Expo Nacional MILSET Brasil 2025. En este escenario global, estudiantes del Colegio Tecnológico Nacional de México (TecNM) fueron galardonados con el primer lugar en la categoría de Proyectos Internacionales, destacando entre decenas de propuestas provenientes de todo el mundo.
Su participación en esta feria científica no solo representa un logro académico, sino también un símbolo del potencial transformador que tienen los jóvenes cuando se les brinda acceso a herramientas de calidad, orientación profesional y espacios donde su voz es escuchada. Este premio es el resultado de meses de trabajo, desarrollo técnico y dedicación plena a la investigación aplicada.
“No esperábamos este reconocimiento, pero lo recibimos con orgullo y con el compromiso de seguir aprendiendo y aportando al desarrollo de soluciones reales para nuestra comunidad”, expresó uno de los integrantes del equipo tras la premiación.
CPEF como aliado estratégico del talento emergente
La participación de este grupo de estudiantes no habría sido posible sin el respaldo de instituciones comprometidas con la formación de nuevos perfiles en ingeniería y energías limpias. En este sentido, el Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF) reafirmó su papel como promotor de la educación técnica en el país, al otorgar una beca completa para la 16ª edición del Diplomado para Profesionales en Energía Fotovoltaica a los jóvenes ingenieros del Instituto Tecnológico de Oaxaca, quienes también formaron parte de la delegación mexicana en MILSET 2025.
Esta beca tuvo un impacto doble: por un lado, fortaleció su formación especializada en energía solar, y por otro, contribuyó a la recaudación de fondos para cubrir los gastos de su participación en el evento internacional. Así, CPEF no solo respaldó la formación académica de los jóvenes, sino que también se convirtió en un aliado tangible para llevar el talento mexicano más allá de nuestras fronteras.
“Creemos en el poder del conocimiento y en la necesidad de invertir hoy en quienes liderarán la ingeniería del mañana. Esta beca no es un premio: es una herramienta para abrir camino, una muestra de confianza en la juventud” afirmó el Mtro. Aldo Díaz, presidente nacional de CPEF.
Más que una feria: una plataforma de transformación
La Expo Nacional MILSET Brasil 2025 reunió a delegaciones de más de 20 países y se consolidó como un espacio para el diálogo científico, el intercambio de ideas y el desarrollo de redes internacionales entre jóvenes investigadores. Los participantes no solo mostraron proyectos, también se involucraron en talleres, foros, exhibiciones y presentaciones culturales que fomentaron una experiencia educativa integral.
Para la delegación mexicana, esta experiencia significó mucho más que obtener un reconocimiento. Representó la posibilidad de vivir la ciencia desde una perspectiva internacional, de conectar con otros jóvenes que comparten intereses similares y de imaginar soluciones conjuntas a desafíos globales.
“Nos llevamos mucho más que un premio. Regresamos con ideas nuevas, con contactos de todo el continente, y sobre todo con la convicción de que vale la pena seguir apostando por la ciencia”, comentó una de las participantes.
Invertir en jóvenes: sembrar futuro
La historia de éxito de este equipo del TecNM es solo una de muchas que surgen cuando se alinean la vocación científica, el trabajo disciplinado y el respaldo de instituciones comprometidas. El ejemplo del CPEF, al invertir en formación y movilización de talento, demuestra cómo la colaboración entre educación, industria y sector profesional puede transformar trayectorias y abrir oportunidades donde antes no las había.
México no solo tiene talento: tiene capacidad, visión y jóvenes listos para competir —y triunfar— en escenarios internacionales. Reconocerlos, formarlos y apoyarlos es, sin duda, una de las inversiones más valiosas que podemos hacer como país.
-EDITORIAL FOTOVOLTAJE-


