CPEF y Universidad Autónoma de Ciudad de México Establecen Alianza Estratégica para Impulsar la Educación en Energías Renovables

CPEF y Universidad Autónoma de Ciudad de México Establecen Alianza Estratégica para Impulsar la Educación en Energías Renovables

Ciudad de México, 10 de mayo de 2024 – En un acto celebrado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM), el Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF) firmó un convenio histórico de colaboración académica y profesional con esta casa de estudios, marcando un hito en la formación de especialistas en energías limpias y sostenibles en el país.

Una Firma con Visión de Futuro

El pasado 9 de mayo, ante la presencia de autoridades universitarias, representantes del sector energético y miembros de la comunidad estudiantil, el Ing. Andrés Ayala, presidente de CPEF Región Centro, y el Mtro. Juan Carlos Aguilar Franco, rector de la UACM, rubricaron este acuerdo que busca potenciar las capacidades técnicas y profesionales de los estudiantes, particularmente de las carreras vinculadas a las energías renovables.

El evento contó con la distinguida presencia de la Dra. María Elizabeth Álvarez Sánchez, coordinadora académica de la UACM, y la Mtra. Ericka Lorena Álvarez Ramírez, coordinadora del Colegio en Ciencia y Tecnología, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el desarrollo académico y la inserción laboral de los futuros egresados. Por parte del CPEF, el Mtro. Aldo Díaz Nuño, presidente nacional de la organización, enfatizó el compromiso de la institución con la innovación educativa y la transición energética.

Oportunidades para una Nueva Generación de Profesionales

Este convenio beneficiará de manera directa a los más de 15,000 estudiantes de la UACM, con especial énfasis en aquellos inscritos en programas de licenciatura y posgrado en energías renovables, quienes tendrán acceso a:

  • Certificaciones profesionales avaladas por el CPEF.

  • Cursos y talleres especializados en tecnologías limpias, impartidos por expertos de la industria.

  • Programas de servicio social y prácticas profesionales en empresas afiliadas al CPEF.

  • Vinculación con redes de contacto clave en el sector energético nacional e internacional.

Además, el acuerdo contempla la capacitación docente, asegurando que el personal académico esté a la vanguardia en los avances tecnológicos y normativos del ramo.

Declaraciones que Reflejan un Compromiso Compartido

El Ing. Andrés Ayala, presidente de CPEF Región Centro, expresó su entusiasmo por esta alianza:
«Hoy damos un paso fundamental para cerrar la brecha entre la academia y la industria. Este convenio no solo abre puertas a oportunidades laborales, sino que también fortalece la formación de talentos que México necesita para liderar la transición hacia un futuro energético sostenible. Estamos seguros de que, trabajando en conjunto, lograremos impactar positivamente en el desarrollo de la zona centro del país, una región con un enorme potencial en energía solar.»

Por su parte, el Mtro. Juan Carlos Aguilar Franco, rector de la UACM, destacó:
«Para nuestra universidad, este acuerdo representa un avance significativo en nuestra misión de ofrecer educación de calidad con pertinencia social. La colaboración con el CPEF permitirá a nuestros estudiantes acceder a herramientas y conocimientos que los prepararán para los desafíos del mercado laboral, siempre con un enfoque en la sustentabilidad y la innovación.»

El Impulso Detrás de la Alianza

La materialización de este convenio fue posible gracias a la gestión del Mtro. Divanny López, reconocido experto en energía fotovoltaica, socio honorario del CPEF y catedrático de la UACM, quien fungió como enlace estratégico entre ambas instituciones. Su trayectoria y dedicación fueron clave para consolidar esta colaboración, que promete ser el inicio de una fructífera relación institucional.

Un Paso Más Hacia la Sostenibilidad Energética

Con esta firma, el CPEF y la UACM refuerzan su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y la promoción de las energías renovables en México. En un contexto global donde la transición energética es imperativa, alianzas como esta posicionan a México como un actor clave en la formación de talento especializado y el impulso a tecnologías limpias.

Este convenio no solo representa una oportunidad académica y laboral para miles de estudiantes, sino también un avance concreto hacia un futuro más sostenible y competitivo para el país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *