WEG Reafirma su Liderazgo en Energías Renovables con Impactante Participación en RE+ México

WEG Reafirma su Liderazgo en Energías Renovables con Impactante Participación en RE+ México

Guadalajara México — En un escenario donde la transición energética se consolida como prioridad global, la multinacional brasileña WEG, gigante en soluciones electrotécnicas y energías limpias, marcó un hito durante su participación en la Expo RE+ México 2024, el evento más importante del sector fotovoltaico en el país.

En alianza estratégica con el Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), WEG presentó su portafolio de tecnologías avanzadas para generación solar, destacando su línea de inversores fotovoltaicos industriales, diseñados para proyectos de generación distribuida y utility-scale. La exhibición no solo reforzó el liderazgo tecnológico de la compañía, sino que también evidenció su compromiso con la capacitación y profesionalización del mercado mexicano.

Tecnología Global con Enfoque Local

Con operaciones en más de 135 países y una facturación que supera los $6 mil millones de dólares anuales, WEG es reconocida como una de las principales fabricantes mundiales de motores eléctricos de alta eficiencia, sistemas de automatización, y soluciones llave en mano para energía eólica, solar y de biomasa.

Durante el evento, Cuauhtli Bautista LiraSales Manager de WEG México, enfatizó la adaptabilidad de sus inversores solares a las necesidades del mercado local: «Nuestros equipos no solo cumplen con los más altos estándares internacionales, sino que están diseñados para maximizar el ROI en las condiciones específicas de México, desde plantas industriales hasta proyectos agro-solares.»

Educación como Pilar de Desarrollo Sostenible

Más allá de la exhibición tecnológica, WEG y CPEF sorprendieron al sector con una iniciativa sin precedentes: el patrocinio y distribución de 200 ejemplares del libro «Negociador Solar», obra del Mtro. Aldo Díaz, presidente del CPEF y una de las voces más influyentes del sector.

Los libros, firmados personalmente por Díaz en el stand de WEG, fueron entregados como cortesía a profesionales asistentes, consolidando un mensaje claro: «La transición energética requiere no solo tecnología, sino conocimiento aplicado», destacó Díaz.

Análisis de Expertos: ¿Por qué esta Alianza es Clave?

Para Mariana Gómez, analista senior de Energías Renovables en Wood Mackenzie, «Colaboraciones como WEG-CPEF son un termómetro del mercado: cuando un fabricante global invierte en formación local, está apostando por la madurez a largo plazo del sector.»

WEG, que recientemente anunció una inversión de $150 millones de dólares en I+D para almacenamiento energético, parece estar trazando una hoja de ruta clara: consolidar a México como hub de energía limpia en América Latina.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *