La importancia de un mayorista solar en México

En el contexto de la transición energética global, la energía solar fotovoltaica se ha consolidado como una de las fuentes renovables de mayor crecimiento en los últimos años. La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar las matrices energéticas ha impulsado su adopción tanto en países desarrollados como en economías emergentes. En este ecosistema, el papel del mayorista solar ha adquirido una relevancia estratégica, especialmente en mercados como el mexicano, donde el potencial solar es inmenso, pero los desafíos logísticos, técnicos y financieros exigen soluciones integrales.

Un mayorista solar es una empresa especializada en la adquisición, almacenamiento y distribución de productos y soluciones fotovoltaicas a gran escala. A diferencia del fabricante, que produce los componentes, o del instalador, que ejecuta los proyectos, el mayorista actúa como un puente entre ambos. Su función principal es garantizar la disponibilidad de productos como paneles solares, inversores y sistemas de montaje, de manera eficiente y rentable. Además de la logística, un mayorista debe ofrecer soporte técnico, garantías, capacitación, líneas de crédito y plataformas de venta en línea para apoyar a sus clientes, principalmente integradores, EPCs y distribuidores regionales.

El mayorista solar no se limita a vender productos: su verdadero valor radica en el soporte integral que brinda al ecosistema. Muchas empresas ofrecen asesoría en ingeniería, diseño de sistemas y selección de componentes compatibles. El mayorista también actúa como intermediario ante los fabricantes en la gestión de garantías, reduciendo así los riesgos para los instaladores. En muchos casos, participa en exposiciones, organiza talleres de capacitación técnica y coordina eventos que permiten a los actores del sector mantenerse actualizados sobre tendencias, regulaciones y nuevas oportunidades.

En México, el mayorista solar desempeña un papel crítico en el impulso del mercado fotovoltaico. Gracias al alto potencial de irradiación solar, el país representa una oportunidad única para el desarrollo de la generación distribuida y los sistemas comerciales e industriales. Sin embargo, factores como la amplia geografía, la falta de financiamiento accesible y la complejidad de importar equipos certificados, representan retos importantes.

Exel Solar es el mayorista líder en México, y en los últimos 12 años ha llevado a cabo la capacitación y profesionalización de más de 2,000 integradores solares en todo México. A través de la estandarización de buenas prácticas, certificación profesional y capacitación continua, Exel Solar reafirma su compromiso con el fortalecimiento técnico de la industria solar. Este esfuerzo se traduce en personal mejor preparado, proyectos más seguros, eficientes y de alto desempeño.

Actualmente, Exel Solar es el mayorista #1 en México y ofrece una propuesta de valor única, respaldada por:

  1. 12 años de experiencia en la distribución de productos solares.
  2. Más de 1,500 MW distribuidos en todo el país.
  3. Centro de distribución en Querétaro con más de 6,000 m².
  4. Siete almacenes a nivel nacional con oficinas de ventas e inventario en cada sucursal para entrega inmediata.
  5. Alianzas con las principales paqueterías para distribución nacional.
  6. APP y portal XL Store para compras en línea, consulta de facturas, pagos y estados de cuenta.
  7. Líneas de crédito para integradores solares, de acuerdo con su capacidad financiera y cartera de proyectos.
  8. Centro de servicio técnico y de garantías de los principales fabricantes solares.

Además, Exel Solar cuenta con un departamento especializado en proyectos comerciales e industriales, que brinda soporte comercial/técnico en el dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento, acompañado por un equipo comercial experimentado que eleva la calidad de los proyectos en todo el país.

En México, el modelo de mayoreo solar inició hace aproximadamente 13 años. En los últimos años, el mercado solar se ha vuelto más complejo debido a factores como: la caída en precios de paneles e inversores, fluctuación en los precios marítimos de China a México, la venta directa por parte de algunos fabricantes, los desafíos aduanales en la importación, la necesidad de contar con respaldo financiero para sostener el crecimiento del sector, así como ofrecer líneas de crédito a integradores. Este contexto ha provocado la salida de varias empresas nacionales y extranjeras del mercado en los últimos años, generando incertidumbre y, en particular, problemas con las garantías de inversores y paneles solares, dejando a los integradores solares sin respaldo.

En industrias más maduras, como la de Tecnologías de la Información que lleva más de 30 años, los mayoristas son los únicos representantes de los fabricantes y su papel es ampliamente respetado por fabricantes e integradores. La experiencia en distribución y la solidez financiera del mayorista son la base para el crecimiento sostenible de cualquier industria, ya que ningún fabricante tiene la capacidad ni experiencia para distribuir productos a miles de clientes.

Un buen mayorista solar, con amplia experiencia y solidez financiera, es un actor indispensable en la cadena de valor de la energía fotovoltaica. Su función va mucho más allá de la distribución: impulsa el crecimiento del sector, profesionaliza a los actores, reduce riesgos y facilita la adopción tecnológica. En países como México, su presencia es vital para garantizar que la transición energética ocurra de forma eficiente, segura y sostenible. En un mundo que apuesta por las energías limpias, el mayorista solar es, sin duda, uno de los grandes habilitadores del cambio y Exel Solar ha demostrado ser un mayorista innovador y con la experiencia y solidez financiera para seguir siendo líder en México.

-HORACIO DUHART, LIDER DEL SECTOR-

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link