Ciudad de México. — La transformación energética en México y América Latina está en marcha, y una de las tecnologías clave para consolidar este cambio son los sistemas de almacenamiento de energía en baterías, conocidos como BESS (Battery Energy Storage Systems). Estos sistemas ya no son promesas del futuro: hoy se han vuelto indispensables para lograr una red más estable, eficiente y resiliente, capaz de integrar energías renovables a gran escala y brindar beneficios concretos a los usuarios finales.
En este contexto, Hoymiles, reconocida a nivel mundial por su liderazgo en soluciones solares inteligentes, emerge como una alternativa sólida y comprobada para quienes buscan calidad, eficiencia y escalabilidad en proyectos de almacenamiento energético. Con más de una década de experiencia y presencia en más de 190 países, la empresa ha construido una reputación respaldada por certificaciones internacionales, capacidad industrial y una filosofía centrada en la innovación constante.
BESS: La pieza clave del nuevo panorama energético
Los BESS están llamados a convertirse en el corazón del sistema eléctrico moderno. En México, los recientes cambios regulatorios reflejados en las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) ya reconocen su relevancia estratégica bajo el nombre de Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE). Estos sistemas permiten almacenar energía durante los picos de producción solar o eólica y liberarla cuando la demanda lo exige, estabilizando la red eléctrica, reduciendo los costos de energía y facilitando una mayor penetración de fuentes renovables.
Según expertos del sector, el almacenamiento es la pieza que faltaba para completar el rompecabezas de la transición energética. Y en este terreno, Hoymiles está lista para hacer una diferencia.
Una historia de crecimiento sólido y expansión global
Fundada en 2012, Hoymiles cuenta con cuatro plantas de fabricación (tres en China y una en México) y certificaciones internacionales que avalan sus procesos de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social: ISO9001, ISO14001, ISO45001, SA8000, IECQ e IATF, entre otras. La empresa fue reconocida como el fabricante número uno de microinversores solares a nivel global, y ahora también figura como proveedor Tier-1 en soluciones de almacenamiento de energía, según la prestigiosa clasificación de Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
Este reconocimiento no solo valida la capacidad técnica y financiera de Hoymiles, sino que refuerza su compromiso con la innovación, la confiabilidad y la escalabilidad, elementos esenciales para liderar el mercado de almacenamiento en América Latina.
Cinco líneas de negocio: una solución integral
Hoymiles ha construido un portafolio amplio y diversificado, estructurado en cinco líneas de negocio:
- Soluciones Residenciales (Microinversores)
- Soluciones Residenciales ESS (Inversor Híbrido + Almacenamiento)
- Soluciones Comerciales e Industriales (C&I): Microinversores trifásicos + BESS
- Soluciones para Utility Scale (Inversores de string + BESS)
- S-Miles Designer: Plataforma avanzada para el diseño fotovoltaico con:
- Simulación 3D de irradiancia
- Algoritmos inteligentes para estimar consumo
- Compatibilidad con múltiples mapas
- Asistencia de IA para optimización
- Interfaz amigable e intuitiva
Este ecosistema de soluciones permite a los usuarios y desarrolladores encontrar opciones flexibles, adaptables a proyectos de cualquier escala.
La propuesta BESS de Hoymiles: Tecnología confiable y escalable
En lo que respecta a almacenamiento, Hoymiles ya ha implementado más de 30 MWh en México y cerca de 100 MWh en América Latina, sin contar los grandes desarrollos en Europa y Asia. Esta experiencia real en campo permite a la marca ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos técnicos, climáticos y económicos de la región.
Su portafolio de soluciones BESS se compone actualmente de tres modelos principales:
- HoyUltra
Una solución «todo en uno» en gabinete, con capacidad de almacenamiento de 215 kWh, ideal para aplicaciones comerciales o proyectos en baja tensión.
- HoyCore
Un sistema modular en gabinete con almacenamiento de 344 kWh, adaptable a distintas configuraciones y necesidades.
- HoyPrime
La joya de la corona: un contenedor de 20 pies con 3,444 kWh de capacidad, expandible y preparado para grandes demandas energéticas. Este modelo ya ha sido instalado en proyectos de hasta 300 MWh, lo que demuestra su robustez y fiabilidad.
Todos los sistemas integran características avanzadas como refrigeración líquida, sistemas anti-incendio, monitoreo inteligente y escalabilidad que permite multiplicar hasta diez veces la capacidad inicial.
Nuevas generaciones: HoyUltra-2 y HoyPrime 5 MWh
A la vanguardia tecnológica, Hoymiles ya anunció sus próximos lanzamientos. El HoyUltra-2 ofrecerá 261 kWh por gabinete, en un diseño más compacto, eficiente y completamente Plug & Play, lo que simplifica la instalación y mantenimiento.
Por otro lado, el nuevo HoyPrime 5 MWh redefine los estándares del almacenamiento en contenedor con mejoras en densidad energética, seguridad y monitoreo, respondiendo a la creciente demanda de soluciones robustas para industrias, gobiernos y proyectos de generación distribuida.
Compromiso con México y América Latina
La presencia de Hoymiles en México no es nueva: sus microinversores son ampliamente utilizados y valorados por instaladores, integradores y distribuidores. Sin embargo, su apuesta por los sistemas BESS es relativamente reciente, y ya empieza a dejar huella.
“Hemos demostrado con hechos nuestra capacidad técnica, nuestro compromiso con la calidad y nuestra visión a largo plazo”,
comenta David Álvarez Frías, Gerente de Ventas BESS para México y LATAM.
“Queremos replicar el éxito que tuvimos en microinversores, ahora con sistemas de almacenamiento”.
La meta de la empresa para los próximos meses es ambiciosa: consolidarse como líder regional en almacenamiento, con un enfoque inicial en México, Colombia y Brasil, donde se prevé abrir oficinas locales y contratar equipos especializados para impulsar esta línea de negocio.
Más allá del producto: capacitación y servicio
La estrategia de Hoymiles no se limita a vender equipos. A través de su programa “Hoymiles Capacita”, la empresa ofrece entrenamiento técnico, certificaciones, apoyo posventa y herramientas digitales para asegurar que los instaladores y usuarios aprovechen al máximo las tecnologías disponibles.
Además, su plataforma S-Miles Cloud permite gestionar, monitorear y mantener los sistemas de forma remota, garantizando una operación eficiente y segura a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Lo que opinan los expertos
Distintos actores del sector energético han manifestado su interés por la propuesta BESS de Hoymiles. Entre las ventajas más destacadas mencionan:
- Relación costo-beneficio superior
- Integración sencilla con soluciones existentes
- Alta densidad energética y eficiencia
- Soporte técnico en español y atención local
- Compromiso ambiental y social en toda la cadena de valor
Hacia un futuro energético más resiliente
En un contexto donde los desafíos energéticos son crecientes, la propuesta de Hoymiles representa una bocanada de aire fresco. “Hoymiles está construyendo soluciones que no solo resuelven necesidades técnicas, sino que están pensadas para transformar comunidades”, afirma Álvarez.
Y concluye: “Nuestro objetivo no es solo liderar el mercado, sino acompañar a cada cliente en su camino hacia la independencia energética. Por eso diseñamos soluciones que crecen con tus necesidades”.
Una apuesta por la sostenibilidad
Al apostar por el almacenamiento, Hoymiles refuerza su rol como protagonista en la transición energética global. Con inversiones continuas en I+D, asociaciones estratégicas y una visión centrada en la sustentabilidad, la empresa busca ser parte activa de un cambio estructural en la forma en que se genera, distribuye y consume la energía en el mundo.